prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

La batalla de Verdun

aitanabg685
La batalla de verdún
Aitana Baello
Datos :
Quiénes : El segundo ejército francés bajo el mando del general Henri Pétain, frente al quinto ejército alemán bajo el mando del príncipe heredero Guillermo (1882-1951), con el general Erich von Falkenhayn (1861-1922) como jefe del estado mayor.
Dónde :  La ciudad de Verdún, junto al río Meuse (Francia).
Cuándo : Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916.
Por qué : El alto mando alemán quería atraer a las reservas francesas a una «máquina de picar carne» y destruirlas, obligando a los franceses a pedir la paz.
Resultado : Después de una espantosa contienda de desgaste, todo lo que se consiguió fueron cuantiosas bajas por ambos lados.
Tras meses de encarnizadas batallas, la fiera resistencia francesa, sabiamente gestionada por Pétain quien procuró no "malgastar fuerzas" y "economizar" el número de tropas dispuestas en la zona, consiguió que el ataque alemán apenas consiguiera avances significativos. 
















La batalla de Verdún acabó en una especie de empate, eso sí, se llegó a él después de que los franceses tuvieran más de medio millón de bajas y los alemanes en torno a las 450.000. Del millón total de bajas, se estima que la mitad, es decir, medio millón de hombres, perdió la vida en Verdún.
Tropas francesas
Tropas Alemanas
100 años de la batalla de verdún : cuando el mundo vislumbró el apocalipsis
“Queridos padres, estoy acostado en el campo de batalla y tengo una bala en el vientre. Creo que me estoy muriendo”.
Este mensaje lo escribió Johannes Has, un soldado alemán en las trincheras de Verdún.


Una carta que define lo que fue aquella batalla: una muestra del Apocalipsis. Este 19 de diciembre de 2016 se han cumplido 100 años del final de aquella carnicería y en aquel escenario de horror reina el silencio. El campo de batalla de Verdún se mantiene como un gran sepulcro.
”En una fosa yace un montón de cadáveres. ¡Su visión es horrible! Los cuerpos están mutilados, vestidos con el uniforme militar hecho trizas, manchado de sangre, asqueroso. Los rostros aparecen contraídos por espasmos macabros de rabia y de dolor supremos. Algunos cuerpos están despedazados. En el montón hay miembros sueltos, descuajados del tronco... Los circunstantes permanecen en un rudo mirar de infinita ternura ante los despojos horribles de sus hermanos, absortos, resignados, con los ojos encendidos por la santa esperanza de vengar su muerte”.
Una trinchera de Verdún
Algunos escenarios de la batalla
EL FUERTE DE DOUAUMONT
Considerado el más grande de los 19 fuertes que rodeaban la ciudad de Verdún. Su interior es un laberinto de galerías de piedra húmedo y oscuro
TRINCHERAS QUE CRUZAN BOSQUES
TRINCHERA DE LAS BAYONETAS
El 12 de junio de 1916 un bombardeo junto al arroyo de la Dama, al norte del Osario de Douaumont, sepultó vivos a varios soldados franceses…
EL OSARIO DE DOUAUMONT Y EL CEMENTERIO MILITAR
Con su torre de 46 metros de altura en forma de obús y sus 137 metros de largo es uno de los testimonios más impresionantes de la batalla de Verdún Frente a él, en el Cementerio Nacional están enterrados 15.000 soldados franceses identificados. En su interior alberga 46 tumbas colectivas (divididas por sectores) que contienen los huesos de 130.000 soldados alemanes y franceses sin identificar.
FIN
10
; ;

emaze