prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

los disparates(GOYA).

julianfajardodurango
Espectronina.
BONANZA FIRULAIS.
UNDECIMO.
ESPECTROS.
Francisco de Goya y Lucientes nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, un pueblecito de la provincia de Zaragoza. Se formó en el taller de José Luzán y posteriormente viajó a Roma, donde estudió el barroco italiano.
Su boda con Josefa Bayeu en 1773, hermana de los pintores Francisco y Ramón Bayeu, facilitan su instalación en la Corte, donde bajo la dirección de Mengs comienza a pintar cartones para la Real Fábrica de Tapices.
La vuelta de Fernando VII y la instalación del absolutismo en el país hacen que Goya se exilie a Burdeos. Sus últimos años los pasó allí, donde falleció en 1828. Su última obra es la Lechera de Burdeos.
Se le ha considerado como el primer pintor moderno ya que muchos de los movimientos pictóricos posteriores beberán de su obra, como el Impresionismo y el Expresionismo.
los disparates.
Fue la última gran serie de grabados hecha por Goya llamada Los disparates,y también denominada Los proverbios en la primera edición. Comenzó a prepararla en 1816, pero debió de quedar sin concluir cuando marchó a Francia en 1824, ante la vuelta del absolutismo, tras el Trienio Liberal. Por ello no fue editada en vida del artista. De las veintidós planchas que componen la serie, dieciocho fueron editadas en 1864 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y las cuatro restantes se publicaron en París en 1877.
Estampa #6 Disparate cruel.
Estampa #5 Disparate volante.
Estampa #4 Bobalicón.
Estampa #2 Disparate de miedo.
Estampa #1 Disparate femenino.
Estampa #3 Disparate ridículo.
Estampa #12 Disparate alegre.
Estampa #11 Disparate pobre.
Estampa #10 El caballo raptor.
Estampa #8 Los ensacados.
Estampa #7 Disparate desordenado.
Estampa #9 Disparate general.
Estampa #18 Disparate fúnebre.
Estampa #17 La lealtad.
Estampa #16 Las exhortaciones.
Estampa #14 Disparate de carnaval.
Estampa #13 Modo de volar.
Estampa #15 Disparate claro.
Estampa #21 Disparate desconocido.
Estampa #20 Disparate de bestia.
Estampa #19 Disparate de toritos.
Estampa #22 Disparate puntual.
Estampa #13 Modo de volar.
Fecha. 
1815-1816.
Técnica .
Aguafuerte, aguatinta y punta seca.
Soporte.
Papel avitelado ahuesado grueso.
Medidas.
244 x 353 mm [huella] / 337 x 502 mm [papel].
El sueño de volar estará presente siempre en la fantasía del ser humano. En tiempos de Goya no se perdía la esperanza de algún día imitar a los pájaros, como pone de manifiesto en esta estampa donde parece diseñar las alas que permitirán el vuelo, como había hecho Leonardo en el Renacimiento.
interpretaciones.
Según la interpretación de J.M. Mantilla, la estampa muestra a unos hombres provistos de un artilugio volador planeando por un espacio en el que no hay ninguna referencia. Ni cielo ni tierra. Es una escena oscura, tenebrosa y nocturna. De hecho, es la oscuridad de la escena la que confiere el verdadero sentido de la composición, donde la serenidad de los hombres voladores que se deslizan sobre el silencio sobre un espacio indefinido determina el carácter  misterios de la estampa, que quizás no signifique mas que la presentación de un sueño perenne de la humanidad, cuya naturaleza onírica se evidencia en el disparate de los toritos, que recuerda la inevitable caída de todo de todo lo que artificialmente sube y su trágico destino.
; ;

emaze