prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

garifunas

ramirezraquel720
      los  garifonas

 
15 de Mayo del 2015
Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos, caribes y arahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu , indios negros o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos.
 En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.
Estan distribuidos en 47 comunidades ubicadas a lo largo de la Costa Norte Hondureña, específicamente en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de La Bahía. También hay presencia Garifuna en las hermanas Repúblicas de Guatemala, Nicaragua y Belice.
ubicacion geografica
Estan distribuidos en 47 comunidades ubicadas a lo largo de la Costa Norte Hondureña, específicamente en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de La Bahía. También hay presencia Garifuna en las hermanas Repúblicas de Guatemala, Nicaragua y Belice.
ubicacion geografica
gastronomia
La comida Garifuna esta basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más representativas estan el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca.

También poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el guifiti, que en idioma Garifuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y ron.

costumbres o tradiciones
leyendas y creencias, la historia Garifuna esta llena de leyendas y creencias. Todavía se celebran los difuntos espíritus de una forma muy similar a la del "voodoo" en ritos como el Velorio, novenario o el Dugu.

El Pueblo Garifuna posee una cultura e historia muy antigua, misma que a pesar de los acontecimientos vividos no ha cambiado mucho en los ultimos años. Aún mantienen viva su lengua, sus costumbres y sus tradiciones como ser:
la música, el baile, su religión, ceremonias, comida, bebidas, etc.
 La Religión que profesa el Pueblo Garifuna es el Dugú, que es una mezcla entre el Catolicismo y creencias de algunas religiones Africanas, Europeas y Amerindias. Aunque en la actualidad muchos Garifunas se han convertido a la Religión Católica.
Idioma Garífuna Su lengua es el “Garifuna” una lengua perteneciente a la familia lingüistica Arahuaca que sobrevivió a muchos años de persecución y dominación de lenguas indigenas.
Su baile más representativo es el baile “Punta”.
Musica Garifuna La música, el canto y los bailes Garifunas reúnen muchos elementos Africanos y Amerindios, los cuales son una expresión artistica tradicional de su pueblo. La danzas o bailes generalmente los realizan en circulo al son de los tambores, caracoles y maracas.
Las canciones son cantadas al ritmo de los tambores mientras los presentes bailan por turnos.
Hear No Evil
forma de gobierno
Los Garifunas no creen en la política porque se consideran ser demasiado pacíficos y opinan que pueden resolver sus problemas personales sin necesidad de la intervención de una fuerza policial, aunque solo en algunos casos, algunas comunidades cuentan con la presencia de un alcalde. Hoy en dia solo los Garifunas que están muy bien educados son los que tienen la posibilidad de ocupar posiciones en el gobierno.
  • problemas sociales
Pérdida de valores culturales Antes, la organización de nuestros padres se basaba al Consejo de Ancianos, quien determinaba nuestras leyes. Esto creo que tiene sus arraigos históricos desde África. En todas las comunidades garífunas de Honduras se practicaban esas costumbres. Ahora me preocupa la pérdida de esos valores culturales. Si hubieran Consejos de Ancianos hoy en día en las comunidades garífunas, no habría tanta delincuencia, drogadicción, promiscuidad, prostitución y este tipo de problemas.
Falta de poder y representación El pueblo garífuna a través de sus 200 años en Honduras todavía no ha encontrado una base sustantiva de poder integrarse a la sociedad. Poco a poco ha ido integrándose en el aspecto futbolístico. El garífuna aquí sólo se le mira como un buen futbolista, un buen actor, un buen cantante, un buen cocinero, un buen mesero, un buen profesional. No se le da la capacidad de poder desarrollarse y ostentar puestos altos en la sociedad. No hay un garífuna que represente a nuestra etnia en el Congreso Nacional. Y eso a pesar de que hay bastantes garífunas profesionales - abogados, arquitectos, agrónomos, ingenieros, licenciados, doctores - todos tipos de profesionales. Pero, ¿qué pasa? No hemos sido integrados a la sociedad. Sólo se nos mira como numeros dentro de una sociedad que somos parte integra. Sólo nos buscan para los votos cuando vienen las elecciones presidenciales.
Esos son algunos problemas - la integración de la sociedad garífuna a la sociedad hondureña.
9
10
; ;

emaze