prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

Presentation Name

maria.anza
Luz y color
LH3- B2
Anza Goñi, María
Calvo Frutos, Alazne
Echevarria Lavín, Elide
Lauzirika Perez, Ane

Preguntas proyecto
1. ¿Qué influencia tiene la luz en la conservación de distintos elementos? Explica en qué elementos puede influir y cuál es dicha influencia. 
2. ¿Cuál es la teoría del color? 
3. ¿Qué significado tiene cada color? ¿Ese significado ha cambiado en el tiempo?
4. ¿Qué importancia tiene la aplicación del color en distintas obras de arte? 
5. ¿Qué influencia tienen la luz y el color en los estados de ánimo?
1ª SESION
1. ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta los colores fríos y los colores cálidos, busca en las galerías del museo una obra en la que prime uno de los dos tipos de colores vistos anteriormente. Una vez que hayas encontrado una obra, sácale una foto sin flash, y responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué colores priman en la obra que has elegido?
 - ¿Qué te transmite esa obra en base a los colores utilizados en ella?
- ¿Cómo han sido llamados a lo largo de la historia lo que hoy en día conocemos como colores fríos y colores cálidos?
2ª ACTIVIDAD: Para trabajar la luz realizareis la siguiente actividad:
• Lucas Jordan fue un pintor Barroco Italiano, que utilizaba mucho la iluminación en sus obras. Busca en las galerías del museo una obra de este pintor, sácale una foto sin flash, y completa la siguiente tabla:

3ªACTIVIDAD: 
Para recopilar la información de los colores y la iluminación realizaremos una actividad dinámica que consistirá en realizar una vidriera con papel de celofán, para ello, dividiremos la clase en dos grupos, el primero realizara una vidriera utilizando colores cálidos, y el segundo utilizando colores fríos, aunque dividamos la clase en dos grupos, cada alumno deberá realizar su propia vidriera.
4ªACTIVIDAD: En esta actividad vamos a investigar aún más sobra la aplicación del color. Para ello has de buscar información sobre una técnica por la cual se trabaja el color, la policromía. Por otro lado, teniendo en cuenta las dos esculturas de las fotografías, di si se utiliza dicha técnica y las características de cada una de las obras. Así, añade una pequeña reflexión sobre lo que transmiten cada una de ellas en base a los colores utilizados. POLICROMÍA • Definición: • Materiales en los que se aplicaba: • Primeros usos (épocas y civilizaciones): Andra Mari. San José con el niño. Para encontrar información sobre las obras, te recomendamos buscar en las guías del museo o en la página web del mismo: www.eleizmuseoa.com
2ªSESION
1ª ACTIVIDAD: En esta actividad, tendréis que buscar el significado de cada color que hay en la siguiente tabla. Podréis consultar en diferentes páginas web. Por otro lado, para trabajar la luz, tendréis que hacer una pequeña reflexión (10 líneas máximo), explicando si el tiempo meteorológico afecta, por lo general, al estado de ánimo. 
2ªACTIVIDAD: YINKANA 
La yinkana comenzará en la puerta principal del colegio, en ese momento, ofreceremos a cada grupo la primera pista;

A veces en el mar, también en la selva y en tus mismos ojos puedo estar.
1
Soy el guardián de la noche, distintivo en los duelos, símbolo de la elegancia, y promotor de los miedos
2
Lo tiene la nube, lo luce la nieve y hasta la luna sube.
3
Estoy en la sangre y no en el agua, brillo en el fuego y no en la leña
4
En el trigo y en el limón, en el desierto y en el sol me podrás hallar
5
Distintas tonalidades, luzco en cielo despejado, igual me ocurre en el mar, si lo encuentras muy calmado
6
Una fruta soy y mucha vitamina C doy, ¿Quién soy?
7
En un campo de flores estoy, y a muchas mujeres el nombre doy
8
En cada pista debeis escribir el sentimiento que transmite cada color
; ;

emaze