prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

El Congreso de Viena

jannyn_cervantes
El Congreso de Viena y la Santa Alianza.
A pesar de algunos conflictos, Napoleón mantenía el control del imperio. En 1809 logro derrotar a la coalición que formaron el Reino Unido y Austria e hizo prisionero al papa Pío VII. 
Entre 1810 y 1812, Francia entro en conflicto con Rusia, que había sido su aliado, y Napoleón emprendió  una campaña bélica que marco el fin de su éxito militar. 

Napoleón ganó batallas importantes, sin embargo, perdió 
300 000 soldados, la mayoría de ellos muertos de frió y hambre. 
En 1813, Napoleón perdió el control sobre Alemania y España, y resulto enormemente debilitado. Abandono el poder y se retiro de la isla de Elba. Luis XVIII restauro la monarquía en Francia y, con las potencias y los grupos monárquicos apoyándolo, pretendió hacer un lado la Constitución y las reformas de la Revolución.

Napoleón regreso a Francia y volvió a instaurar el imperio, pero el intento solo duro cien días. Reunidos en el Congreso de Viena (1 de octubre de 1814-9 de junio de 1815), los representantes de las potencias europeas buscaban la forma de restaurar el antiguo orden que  las guerras napoleónicas trastocaron.  
Desde Viena se dieron las ordenes para enviar un ejercito que se enfrentara a Napoleón. Este acudio a su encuentro y lo enfrento en la batalla de Waterloo. Napoleon fue derrotado y desterrado a a la isla de Santa Elena, donde murió. 
Tras la derrota de napoleon, el congreso de Viena se dio a la tarea de restablecer el equilibrio en Europa.
Se atribuye a Clemente de Metternich (1773- 1859), primer ministro austriaco, el diseño del nuevo orden. Se obligo a Francia a retornar a las fronteras que tenia en 1792. A algunos países se les reconoció el territorio y la autonomía que poseían antes del imperio 
7
8
9
; ;

emaze