prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

Presentation Name

angelvegacastillo
PETER DRUCKER
TEORÍA NEOCLÁSICA
  • Peter ferdinand drucker (1909 –2005) fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento. Se doctoró en Derecho Internacional en Alemania. Se le considera como “el padre de la administración por objetivos”
PETER DRUCKER

Cronológicamente se la encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.
En que se enfoca
Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento.
CAUSAS
Expansión económica de USA
Concentración económica
Evolución nivel tecnológico
2º Guerra Mundial
¿QUÉ OCASIONÓ?
Mayor automatización en sus procesos productivos.
Menor utilización de la mano de obra en trabajos de producción.
Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las organizaciones.
Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su crecimiento horizontal.
FINALIDAD:
Teoría neoclásica
Adaptar y ajustar los esquemas clásicos a las nuevas exigencias del contexto sin modificar sustancialmente los modelos clásicos.
CARACTERÍSTICAS  PRINCIPALES
Énfasis en la práctica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por un fuerte énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, a pesar de que no se haya preocupado mucho por los conceptos teóricos de la administración. La teoría solamente tiene valor cuando es operacionalizada en la práctica.
CARACTERÍSTICAS  PRINCIPALES
Reafirmaciones positivas de los postulados de la teoría clásica: Los neoclásicos pretenden colocar las cosas en su debido lugar. Por lo tanto, retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, precisando nuevas dimensiones y reestructurándolo de acuerdo con las contingencias de la época actual, dándole una configuración más amplia y flexible.
CARACTERÍSTICAS  PRINCIPALES
Énfasis en los principios generales de la administración: Los principios de la administración que los clásicos utilizaban como leyes científicas son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativas prácticas. También se basa en los principios generales sobre como planear, como organizar,  como controlar.
CARACTERÍSTICAS  PRINCIPALES
Énfasis en los objetivos y resultados: Toda organización existe, no para sí misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en función de los objetivos y resultados que la organización debe estar enfocada, estructurada y orientada. Los objetivos son valores visualizados o resultados deseados por la organización, la organización espera alcanzarlos a través de su operación eficiente.
APO
Modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático (identificando lo verdadero con lo útil) y democrático de la teoría neoclásica.
sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance.
Es la recopilación de varios aspectos de teorías como:
ECLESITISMO
Relaciones humanas-Organización informal
Equilibrio
Teoría de los sistemas
Burocracia-normas Comportamiento organizacional
Otro dato
Alcance de control

Consiste en limitar la cantidad de subordinados a cada superior para que este no pierda la posibilidad de controlarlos.
Para los neoclásicos, la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzos y con la menor interferencia, con otras actividades útiles.
BIBLIOGRAFÍA
http://fayolvstaylor.blogspot.mx/2012/04/teoria-neoclasica-caracteristicas-y.html
http://teoriasldj.blogspot.mx/2012/04/teoria-la-teoria-neoclasicasurgio-de-la.html
http://teoadministrativas1.blogspot.mx/2012/04/teoria-neoclasica.html
; ;

emaze