prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

LA REVUELTA DE LOS CIPAYOS

albavillenerals
LA REVUELTA DE LOS CIPAYOS
Alba Lorente Solves
Índice
1- Introducción.
2- Los cipayos.
3- Las causas.
4- Rebelión.
5- Fin.

Introducción
La rebelión de la India de 1857 comenzó como un motín de cipayos, los soldados indios del ejército de la Compañía Británica de las Indias Orientales, el 10 de mayo de 1857 en el acuartelamiento de la localidad de Meerut.
Muy pronto se produjo una escalada del conflicto con el estallido de otros motines y revueltas civiles a lo largo de la llanura del Ganges y del centro de India.
Los cipayos
Los cipayos eran soldados indios que servían en el ejército de la Compañía bajo el mando de oficiales británicos. Estos oficiales eran entrenados en escuelas de guerra que tenía la Compañía en Inglaterra. 

Los enclaves de la Compañía en Bombay, Madrás y Bengala mantenían sus propios ejércitos con sus propios comandantes-en-jefe y tenían mayor contingente de tropas que el ejército del Imperio británico. 
En 1857 había 257 000 cipayos. y a los soldados británicos se les conocía como casacas rojas
Las causas
La rebelión de los indios tuvo diversas causas religiosas, sociales, políticas y económicas. Hacía tiempo que los cipayos acumulaban animadversiones contra la Compañía Británica de las Indias Orientales, principalmente por las diferencias étnicas entre los oficiales británicos y las tropas indias.

Los indios no veían con buenos ojos la rápida ocupación de territorios por parte de la Compañía y la introducción de costumbres occidentales que dicha ocupación conllevaba, así como las conversiones de indios al cristianismo.
Rebelión
Consecuencia de la rebelión fue la transferencia a la Corona británica de los poderes hasta entonces detentados por la Compañia de las Indias Orientales y se nombró desde Londres un Virrey, como máxima autoridad de la colonia, la joya de la corona británica. Bahadur fue condenado por traición y exiliado a Rangún, donde falleció en 1862, finalizando con su muerte la dinastía Mogol.
FIN
8
9
; ;

emaze