prepare to be emazed

Creating your website,

it will only take a few seconds!

TTN

carolinapalma.lae
TTN ENERGÍA 
AGOSTO 2018
 PARQUE SOLAR FV – 500 KW 
TIJUANA BAJA CALIFORNIA
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
CONTENIDO

  • DEFINICIONES.

    OBJETIVOS.

    DESCRIPCIÓN.

    INDICADORES CLAVE (KPI) EN BC.

    PARTICIPANTES MERCADO ELECTRICO (MARZO 2018).

    CAPITAL ESCALAMIENTO.

    SIMULACIÓN TÉCNICA-FINANCIERA.

    PRECIO MARGINAL LOCAL (PML).

    MODELO P.90.

    FLUJO DE EFECTIVO.

    PRECIOS MARGINALES LOCALES EN TIJUANA.

    ANEXO “A”: ARREGLO SOLAR FV.

    ANEXO “B”: PRODUCCION ANUAL ENERGÍA

    ANEXO “C”: MODELO FINANCIERO



OBJETIVO


 Colocar inversión privada, para instalar y operar una central eléctrica para generar electricidad, y acordar la venta directa a la CFE, mediante un contrato de interconexión eléctrica a la red general de distribución (RGD), a precios de compra ($/KWh) basada en precios marginales locales (PML). La CENACE gestiona el despacho y entrega de energía eléctrica. 

La inversión se estima en $ 13.1 millones de pesos, inversión privada de $ 3.93 millones de pesos (30 %) y financiamiento del Banco (70%) por $ 9.17 millones de pesos a un plazo de 10 años y 12% de interés (TIIE más 4 puntos). El período de recuperación (ROI) de la inversión privada, se estima en 4 años, y es muy sensible a la tasa de interés. Se puede reducir el ROI, si se logra negociar intereses con el Banco o Fondo de inversión un interés del 8 %. La vida del proyecto es de 25 años y puede extenderse a 30 años. 


DESCRIPCIÓN

Coordenadas Tijuana: Lat. 32.53, Long. -117.02


Se planea el desarrollo de un proyecto de generación eléctrica con tecnología limpia, una central eléctrica con capacidad de 500,000 Wp ubicado en alguna una localidad viable en la región de Baja California (Precio PML y Radiación Solar). 

La central eléctrica tendrá una capacidad de generación anual de electricidad, utilizando el modelo estadístico P.90, lo que significa que las proyecciones de generación anual de energía eléctrica con un 90% de éxito, serán al menos de 1, 161, 840 KWh, El propósito del Proyecto, es planear, instalar y operar una central de generación de energía eléctrica para la venta de energía eléctrica directa con tecnologías limpias al suministrador de servicios básicos denominado CFE Básicos. Opciones adicionales de venta directa son a otro Suministrador de Servicios Calificados (SSC) o bien a otro Suministrador de Servicios básicos (SSB) bajo las reglas del mercado eléctrico. 

Los precios PML, son los precios de compra de CFE, de acuerdo a 3 componentes del mercado (energía, cogestión y pérdidas) para las plantas de generación eléctrica.
DESCRIPCIÓN
Las subestaciones eléctricas de distribución y las redes eléctricas de distribución, forman parte de la red eléctrica, son requeridas para la interconexión eléctrica desde la central de eléctrica (tecnología Solar FV) y transportar la energía eléctrica a los usuarios finales (doméstico, alumbrado público, industrial, servicios y otros) a sus centros de carga, mediante un contrato con CFE Básicos. 

PARTICIPANTES (TRANSACCIONES) EN EL MERCADO ELÉCTRICO (AL 31 DE MARZO 2018).
 Al 2018, existen más de 20 Suministradores de Servicio Básico y Servicio Calificado, que pueden comprar el 100% de energía eléctrica en el estado de Baja California. 

CAPITAL ESCALAMIENTO.
 El proceso inicia con elaborar los estudios de factibilidad técnica-financiera y termina con los contratos de interconexión en un período de hasta 3 meses del proyecto. Para lograr dicho objetivo, es necesario que los Inversionistas aporten el capital inicial de escalamiento, para dichas etapas del proyecto (RTB: listo para construir). “TTN” Sector Energía firma profesional es especialista en el pre-desarrollo de proyectos de centrales eléctricas, cuenta con cerca de 6 años de experiencia en el sector eléctrico, y ha participado en 4 desarrollos con tecnología solar FV y eólica con energías limpias desde el 2014 en los estados BCN y Sonora.
La simulación técnica-financiera es el primer paso (Software Helioscope, PVwatts entre otros) para determinar su factibilidad en una localidad o región dada en el País, tomando en consideración la radiación solar y el PML. Se planea cumplir con las expectativas mínimas de los inversionistas (ROI: Retorno de Inversión) y de la Banca de desarrollo (Plazo en años e interés).
Cada Precio Marginal Local (PML) tiene tres componentes: 

1. Componente de Energía Marginal - corresponde al costo marginal de la energía eléctrica en el NodoP de referencia del Sistema Interconectado. 

2. Componente de Pérdidas Marginal - corresponde al costo marginal de pérdidas de transmisión en cada NodoP respecto al NodoP de referencia del Sistema Interconectado. Es decir, se refiere a las pérdidas ocasionadas por el flujo de energía por los conductores o líneas de transmisión. 

3. Componente de Congestión Marginal - corresponde al costo marginal de congestión en cada NodoP respecto al NodoP de referencia del Sistema Interconectado. Es decir, refleja el costo de rebasar la capacidad de las líneas de transmisión.
Donde: 
CE: es el Componente de Energía Marginal. 
CP: es el Componente de Pérdidas Marginal. 
CC: es el Componente de Congestión Marginal.
Cada Precio Marginal Local (PML) tiene tres componentes: 

Los Precios Marginales Locales son calculados cada hora y su valor depende del nivel de demanda, la saturación de las líneas de transmisión, las pérdidas del sistema, así como de otros factores. 

El mapa de precios promedio es por zona de carga, donde se puede destacar que los precios promedio más bajos se encuentran en la frontera norte, ya que se emplea gas natural como combustible principal y las fuentes del mismo son más cercanas por lo que sus costos son más bajos.

 En el caso de la península de Yucatán y BCS, se encuentran los precios más elevados debido principalmente a la falta de disponibilidad de combustibles baratos para la generación eléctrica.
MODELO P.90 

Para efectuar la simulación técnica-financiera, se utiliza un modelo financiero bancable denominado modelo de simulación P.90 (Laboratorio Nacional de Energía de los EUA), lo que indica que existe un 90% de probabilidad de que el proyecto solar FV genere al año más de 1, 161, 840 KWh con una planta de generación eléctrica con la radiación solar estimada a partir de una base de datos probabilística en una localidad de Tijuana en el estado de Baja California.
FLUJO DE EFECTIVO

En fines de semana, baja la demanda de energía y la congestión, por lo que los precios PML bajan casi el 50%. En Verano los precios de PML suben por la alta demanda. 

En el 2018 se tienen 255 días hábiles (69.8% del año) se tendría un PML de $ 4.44/KWh.

 En el 2018 se tienen 110 días (30.2 % del año), se tendría un PML de $ 1.779/KWh. Precio ponderado de PML: $ 3.63 Pesos/KWh.

CONTACTO
www.ttnenergia.com
info@ttnenergia.mx


; ;

emaze