
Canchita
hun7er











Soapop es una marca independiente fundada en el 2007 que desarrolló los primeros lentes de madera fabricados en el Perú. Soapop es la unión de dos palabras, Soap (Jabón en inglés) y Pop, la primera es una referencia a la obra de Chuck Palahniuk, El Club de la Pelea, en donde se menciona repetidamente al jabón como una definición de lo que significa ser civilizado; además de su descubrimiento ligado a la violencia y su significado revolucionario. Pop se refiere al arte popular. Por otro lado “El Zorro”, además de ser mi primer trabajo gráfico representa también individualidad, independencia y elegancia, algo muy relacionado con el sentir de la marca.
Tanto el nombre de la marca como su isotipo, fueron creados hace más de 8 años, con un afán mucho más sentimental y personal, que técnico. Actualmente entiendo que es muy complicado explicar el significado de cada uno de ellos, siendo difícil mantenerlos en la memoria de los clientes, es un aspecto que en un futuro cercano esperamos mejorar. Las instalaciones de Soapop actualmente se encuentran en mi hogar. Un estudio casero es mi oficina y también cuento con un pequeño taller, lugar donde fabrico completamente los lentes.
Ser la primera empresa peruana en trabajar con madera reciclada para fabricar lentes, con el anhelo de construir y hacer cosas que nos devuelvan nuestro vínculo con la tierra.
¿Cuáles son los objetivos de la empresa?
Es ofrecer una nueva forma de ver el mundo; a través del diseño y la naturaleza.
Defina en una sola frase su empresa.
"Crear arte por encima del producto".
El perfil de cliente para los lentes Soapop en Perú es una persona de ambos sexos, peruano de nacimiento o extranjero residente en el país, soltero o casado, sin hijos o con hijos, con una edad media de 26 años, cuenta con educación universitaria o técnica y es económicamente activo, con un ingreso económico promedio de S/.2800 mensuales, frecuenta habitualmente eventos culturales y está bastante interesado en la moda actual y el diseño independiente, con predilección hacia el consumo de artículos exclusivos con tendencias artísticas. Está conectado de forma permanente con sus amigos y familiares en redes sociales, en un tiempo que oscila entre 3 a 4 horas por día, familiarizado también con las compras online. Percibe sus accesorios como un símbolo de estatus, empleándolos como una forma de diferenciación que a la vez resaltan su espíritu ambientalista y fashionista.
¿Cómo quiere ser percibido por sus clientes?
Como una empresa que revalora el trabajo hecho a mano y la majestuosidad de nuestra naturaleza.
Nuestra competencia actual es Wood Vibes marca peruana que crea lentes de madera.
¿Cuáles son las ventajas que tiene sobre la competencia?
No manejan una página web.
El intercambio sencillo de cristales, pudiendo utilizar también cristales recetados.
Creación de otros productos, billeteras,usb, todas hechas a mano.
Diseños exclusivamente hechos para cada cliente.
¿Cuáles son las desventajas que tiene contra la competencia?
Manejan una tienda física ubicada en Lima - Miraflores.
En algunos casos sus lentes son promocionados por artistas peruanos conocidos.
Nuestra referencia en Latinoamérica es Bamboo Life que es una empresa Mexicana que utilizan bambú para fabricar sus lentes, utilizando esta planta que es una de las que tiene el crecimiento más rápido en el mundo, y muchas veces la combinan con materiales reciclados para crear una estética única. Esta empresa también utiliza un porcentaje de sus ventas dedicado a fundaciones que buscan curar cataratas, apoyar a los que no tienen hogar y reforestar zonas verdes.

La madera es un material atemporal, paralelo al cambio de cualquier tendencia, en ese sentido evitamos seguir una línea de moda y nos enfocamos más en crear algo que perdure sobre estilos y épocas. Por otro lado hemos tenido una buena aceptación ligado al tema que aún somos la única marca en Perú en fabricar lentes completamente hechos de madera, eso es algo que el consumidor peruano aprecia bastante, sentimos que en el momento que aparezcan otras marcas nacionales, perderemos ese privilegio, aunque de hecho también será el momento en el que nuestro estilo propio destacara mucho más que ahora.
¿Cuál es la visión de la empresa?
Tenemos el anhelo de construir y crear cosas que nos devuelvan nuestro vínculo con la tierra. Deseamos volver a lo más simple, al lugar donde se encuentra la verdadera belleza y perfección, la naturaleza. También creemos en el trabajo justo hecho a la antigua, en la labor realizada por las manos de una persona, plasmada en un artículo que será usado por su semejante, quién comprenderá su verdadero valor en una cadena interminable, entre el trabajo y arte de un hombre.
DE COMUNICACIÓN
obtuvieron.
Lo implementado hasta el momento, corresponde a estrategias básicas de difusión vía Facebook y la aparición en un par de medios escritos (revistas), además de diversas menciones en blogs de moda y estilo, los resultados han sido aceptables para nosotros, siendo un punto que se puede mejorar.
¿Qué podría afectar el éxito de su empresa o de sus productos?
Positivamente: la difusión y comunicación adecuada de la marca, pues los lentes gustan a quien los aprecie, tendiendo un enorme potencial. Y negativamente, la aparición de competencia nacional con un modelo de negocio parecido al nuestro.
DE COMUNICACIÓN
¿Tienen planes de expansión de su empresa o desarrollo de productos nuevos en un corto plazo? ¿Cuáles?
Hemos trabajado y experimentado en diversos productos, los cuales se pueden observar en nuestra web, sin embargo no hemos llegado a desarrollar ni impactar con ninguno de ellos, tanto como con nuestros lentes, por ese motivo hemos decidido cerrar toda línea de investigación y desarrollo de nuevos productos; para centrarnos en la innovación de los lentes. Esta decisión es algo que ha influido positivamente en Soapop y es muy poco probable que en algún momento retomemos lo antes mencionado.


Compatibility Mode
This presentation has been simplified to fit your browser.