Amelia
nació en 1896 en Yaguajay, Cuba. Ella empezó su entrenamiento de arte cuando
ella tenía 20 años a la escuela de San Alejandro en Habana.
También ella
estudió en por 6 meses en Nueva York a “La liga de los estudiantes del arte" después de su graduación de Academia San Alejandro con una matrícula de honor
y a la “Académie de la Grande Chaumière” y la “École de Louvre.”
En 1934, ella transformaba
su arte para incluir los temas de Cuba.
Su arte en la década de 1930
Marpacífico, 1936
Jugadores de Cartas, 1936
Mantel, 1933
Las barcas, 1930
Naturaleza muerta con frutas, 1935
La piña, 1939
Arte: 1930-1939
Peláez tuvo su primera exposición solo a la Galería del Lyceum en Habana en 1935. En esta exposición, ella expuse arte con muchos esquemas de colores, naturalezas muertas, y flora. Ella representaba el cubismo en el estilo austero.
Naturaleza muerta con frutas,
1935
Maranoñes, 1939
Influencias
Cuando Peláez estaba desarrollando su arte cubismo, los artistas famosos de cubismo también como Picasso, Braque y Matisse la influyeron. Estas artistas creían a la gente debería mostrar las pinturas en las perspectivas diferentes en vez de una perspectiva. El cubismo empezó parcialmente porque la tecnología moderna como fotografía estaba reemplazando las pinturas realistas.
Picasso
Matisse
Braque
Dos Hermanas, 1944
Pescadores, 1945
Naturaleza muerta con pez, 1945
Interior con columnas, 1947
Bandeja con Frutas, 1941
Figura femenina, 1944
art is
the best
sU ARTE en la década de 1940
Arte de PalÁez en la década de 1940
En esta década, Paláez desarrolló su propio estilo por más composiciones de barroco cubismo y los diseños llamativos.
20th century
Ella buscó inspiración en su casa y en su entorno inmediatamente. Den cuanto como su arte en la década de 1940 difiere de su arte en la década de 1930.
1950-1959: CERáMICAS Y abstracción
En la década de 1950, Amelia Peláez creaba las pinturas que tenían más formas y abstracción. Ella también concentraba en las cerámicas. En 1953, Peláez pintó un mural al Tribunal de Cuentas y otro mural al Hilton Libre.
Composición, 1955
Vitral con marpacíficos, 1955
aRTE DE PALÁEZ EN LA DÉCADA DE 1960
En esta década, Amelia Paláez regresaba a su estilo de arte en la década de 1940 con los arabescos, colores brillantes, y naturalezas muertas.
Naturaleza muerta con vitral, 1960
Ventana Colonial, 1963
Contraste - resalta la belleza de la flor
Elementos de la abstracción pero no es arte abstracto totalmente
Punto de partida
Transmite un sentido de la esperanza
Opiniones
Marpacífico, 1936
DeletePermanently from your library.CancelDelete
DeletePermanently remove from your library.CancelDelete
Download
Save to view offline
EmazePlay in
Emaze ViewerDownload Viewer
HTMLPlay in
browser zipped format
VideoMP4 movie format
PDFStatic
format
Your emazing video is on its way!An email will be delivered to .Please allow 30 minutes to 6 hours time depending
upon the size of the video. Thank you for your patience.
;
DuplicateAdd a copy to your library.CancelDuplicate